Ministra López anuncia el mayor programa de licitaciones realizado por el MOP

El plan contempla 560 licitaciones por un monto de 2,2 billones de pesos. En tanto, el presupuesto del MOP equivale a 3,8 billones de pesos, lo que “nos va a llevar entonces a una ejecución récord en la historia del ministerio”, detalló la ministra Jessica López. El ministerio de Obras Públicas presentó hoy su primer […]

Ministra López anuncia el mayor programa de licitaciones realizado por el MOP

19 de marzo de 2025

El plan contempla 560 licitaciones por un monto de 2,2 billones de pesos. En tanto, el presupuesto del MOP equivale a 3,8 billones de pesos, lo que “nos va a llevar entonces a una ejecución récord en la historia del ministerio”, detalló la ministra Jessica López.

El ministerio de Obras Públicas presentó hoy su primer plan de licitaciones para este año. En ese marco, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, informó que en 2025 el presupuesto vigente del MOP para inversiones es de 3,8 billones de pesos. Se trata del “mayor presupuesto” que ha tenido el MOP, “en ese sentido es un récord histórico”, afirmó. “En los últimos cuatro años hemos ejecutado anualmente 3 billones de pesos cada año. Por lo tanto, este presupuesto para el 2025 de 3,8 billones nos va a llevar entonces a una ejecución récord en la historia del ministerio”, destacó la secretaria de Estado.

PLAN DE LICITACIONES

La ministra de Obras Públicas, acompañada del subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, el director general de Obras Públicas, Boris Olguín, los SEREMIS MOP y las directoras y directores del ministerio, dieron a conocer el primer paquete de licitaciones de obras públicas para este año, que contempla llamados a licitación para 560 proyectos en todo el país, por un total de 2,2 billones de pesos, entre asesorías, estudios, diseños, obras y consultorías.

Al respecto la ministra López señaló que “esta cartera de licitaciones que estamos lanzando hoy día, es la más grande que el ministerio alguna vez ha abordado. Así que estamos muy contentos, sabemos la significación que esto tiene para el país, para la economía y para las personas”.

Las licitaciones presentadas corresponden a proyectos que abordará el MOP a través de la dirección de Arquitectura, Obras Hidráulicas, Vialidad, Obras Portuarias, Aeropuertos y la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales.

“Estas son cifras significativas de inversión”, precisó la ministra, “son recursos directos a la vena para la reactivación y mantener el sostenido ritmo de crecimiento que el país inició el año pasado, con el 2,5% de crecimiento del PIB. Esperamos hacer nuestro aporte para sostener eso durante el presente año a través de estos programas de licitaciones, por una parte, y la acción de nuestro programa de concesiones de obras públicas, que también son recursos que van directos a la construcción, una actividad intensiva en mano de obra, por lo tanto, el empleo que genera es bien importante”.

Cifras en la región

Respecto a la inversión en la región, el SEREMI Javier Sandoval valoró el aporte que ha hecho el Ministerio a nivel local, destacando el trabajo que se ha hecho para estimular la economía en la región. “En este contexto, es importante el anuncio que hizo nuestra Ministra Jessica López de este  primer paquete de licitaciones 2025, con 560 iniciativas por un monto de 2,2 billones de pesos, entre asesorías, estudios, diseños y obras. . A nivel regional, tenemos un total de 45 iniciativas por licitar, por un presupuesto estimado de más de 50 mil millones de pesos, entre las que destacan la reposición de la Fiscalía de Combarbalá, la restauración de la Iglesia de Guayacán, el mejoramiento de la ruta 597 en Carén-Tulahuén; la construcción de puntos de posada de helicópteros en Vicuña, Coirón y Chungungo; obras de habilitación de fuentes en La Higuera, Conservación del Servicio Sanitario Rural (SSR) de Cerrillos de Tamaya, comuna de Ovalle  y del SRR Pan de Azúcar, Coquimbo”, valoró y señaló el SEREMI de Obras Públicas, Javier Sandoval.