MOP realiza primer Taller Nacional de Ósmosis Inversa para Servicios Sanitarios Rurales

En el contexto de sequía que vive la región, es de suma importancia generar este tipo de instancias que permiten profundizar conocimientos en nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del sector rural. La tecnología de las Plantas de Osmosis Inversa, permite la filtración y purificación del agua potable, […]

MOP realiza primer Taller Nacional de Ósmosis Inversa para Servicios Sanitarios Rurales

21 de diciembre de 2024
  • En el contexto de sequía que vive la región, es de suma importancia generar este tipo de instancias que permiten profundizar conocimientos en nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del sector rural.
  • La tecnología de las Plantas de Osmosis Inversa, permite la filtración y purificación del agua potable, eliminando impurezas, sales y otros contaminantes.

Durante 3 días se llevó a cabo el Primer Taller Nacional de Osmosis Inversa dirigido a Servicios Sanitarios Rurales (SSR), organizada y llevada a cabo por la Subdirección de Servicios Sanitarios del MOP, cuyo objetivo fue entregar conocimientos y herramientas necesarios para una gestión efectiva y eficiente de este tipo de plantas y que estuvo dirigido hacia los dirigentes/as y operadores de éstos servicios.

La actividad, que tuvo como anfitrión al Comité de Agua Potable Rural de Caleta Los Hornos, comuna de La Higuera, estuvo a cargo de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), donde participaron  más de 60 personas pertenecientes a los 32 SSR que cuentan con plantas de ósmosis inversa a lo largo de todo Chile. Asimismo, la iniciativa fue realizada en dicha localidad como manera de incentivar y apoyar la economía local y destacar las bondades del sector costero, a través de la contratación de servicios y mano de obra local.

El SEREMI del MOP, Javier Sandoval, señaló que, “esto es un impacto tremendo, porque este es un conocimiento muy específico con una tecnología que no es conocida en todo el país, y que solo lo tienen 32 APR en el país, de los cuales en nuestra región tenemos 11 que cuentan con ella. Por esto, nos sentimos orgullosos, y a su vez, nos plantea un desafío tremendo que es impulsar y ser una punta de lanza en el conocimiento”.

En tanto, la Subdirectora Nacional de Servicios Sanitarios Rurales, Denisse Charpentier, envío a través de un video, un saludo a todos los dirigentes y trabajadores, explicando el contexto e importancia de realizar este primer Taller Nacional de Osmosis Inversa, teniendo como anfitriones a una Dirección Regional de la DOH y a un Comité de APR, aportando con la política de gobierno de descentralizar el país. 

Por su parte, el director (s) de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP Coquimbo, Gabriel Valdivia, comentó la importancia de esta iniciativa. “Es importante porque pueden tomar mejores decisiones y se pueden vincular de mejor manera con los profesionales de asistencia técnica hacia las comunidades. El sistema es tan complejo de entender, por lo que poner a mano la educación, la ciencia, es la mejor oportunidad de aprender y que puedan transmitirlo a la comunidad.  

Los asistentes agradecieron la actividad, señalando que “los APR, todos deberíamos estar de alguna forma apuntando a tener un plan B, un plan C para contrarrestar la sequía, que es justamente la planta de ósmosis (…) las localidades más apartadas, las más pequeñas, son las que están sufriendo los estragos más significativos de la sequía. Entonces, son buenas las instancias, poder venir a estos lugares que son muy distantes de las grandes capitales, de las grandes ciudades y que consumen agua como todo ser humano. Entonces, tienen su propia realidad y cada comité a lo largo de Chile tiene una propia realidad”, indicó Cristóbal Cerda, del APR de Puerto Aguirre, Región de Aysén. Asimismo, Luisa Corrotea, Presidenta del Comité APR de Caleta Los Hornos, señaló que la instancia fue muy positiva ya que “los comités no están solos, porque yo lo veía así que los comités estábamos muy alejados de las personas, pero no, no es así, las autoridades, ellos sí están con uno, están presentes. Y esto es muy buena instancia, ojalá que se repita y se haga en otras regiones o en otras partes”.